La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

 

Viaje de reconexión a Marruecos

 

 Yoga Maa y Centro Kalasi en colaboración,

te invitan durante este 2025 a una inmersión en la cultura marroquí y la práctica de yoga, encontrando puntos en común entre dos culturas que comparten la vivencia de lo espiritual.

 

 

 

Os proponemos cuatro retiros diferentes, todos ellos en ciudades emblemáticas de Marruecos,

de los que puedes acompañarnos a uno o a todos, eso depende de ti. 

Cuatro estaciones, cuatro viajes, cuatro espacios que hacen un todo, cercanos en la distancia, pero lejanos en su sentir. Aunque probablemente no tan lejos, si rascas un poquito puedes ver cómo estamos hermanados en nuestras raíces. 

Es un viaje en cuatro etapas, cada una nos dará la oportunidad de vivir una energía diferente, de empaparnos de cada espacio, de oler las ciudades y el entorno, donde trasladamos nuestra práctica porque lo que buscamos son retiros de reconexión.

No queremos que desconectes de la práctica de yoga ni de la conexión contigo. Podemos desplazarnos e integrar en cada lugar nuestra práctica, aprender nuevos recursos que podamos utilizar en nuestros lugares de origen y vivenciar tal y como sentimos, que todo es uno y a su vez todo está conectado.

Empezamos en primavera, como está escrito en las sabidurías ancestrales. Renace este nuevo año alineándote con todo lo que brota en la mágica estación de las flores, en la bella montaña de Chefchaouen.

 

  El Retiro Índigo te propone unos días de inmersión en el noroeste de Marruecos, junto a las montañas del Rif. Elegimos la primavera para empezar a germinar una semilla, observar su crecimiento y empaparnos de su vitalidad.    

El color índigo de la ciudad nos invita a despertar nuestra conexión con las sensaciones,

reconectar con nuestro yo más íntimo.

 

 

 

 

¿Te interesa conocer herramientas que te faciliten la reconexión contigo?¿Te apetece una experiencia distinta que te transforme por dentro?

¿Has estado en algún sitio tan cercano geográficamente y tan lejano de tu cultura?¿Crees que es el momento de un cambio de percepción?
¿Has viajado alguna vez con un programa hecho a tu medida?

 

 

Si alguna de estas preguntas te mueve, no lo pienses mucho, el corazón te habla, es el momento de apuntarte a alguno o a todos nuestros retiros de RE-CONEXIÓN este 2025

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 1.- Qué ofrecemos y dónde vamos

 

Te ofrecemos un viaje flexible y a tu medida, en el que puedas fluir y sentir Marruecos de manera muy personal, en el que cuentes con el conocimiento y apoyo de Carmen de Yoga Maa y Alejandra, de Centro Kalasi, pero en el que tengas total libertad para hacer las actividades que más te llamen la atención.

Hemos organizado la primera etapa de las cuatro que constituyen nuestro viaje de reconexión durante este 2025, en una ciudad muy inspiradora, planificando un programa de yoga en el que hay práctica física de ãsana, inmersión en pranayama y meditación.   Nuestro deseo es que encuentres momentos dentro y fuera de la práctica para hacer tuyo el viaje.  Dispondrás de total libertad y tiempo para organizarte y mezclarte con la gente local o del grupo a tu aire. 

Marruecos es para nosotras un estímulo constante de sensaciones, es una vuelta a dejarse llevar por ellas apartando por momentos la parte más mental.  Marruecos está conectada a la tierra, también a las aguas que recorren sus ciudades, al mar que baña sus costas.  Marruecos es fuerza y contraste de una energía muy viva en las medinas y la calma de saborear un té y una puesta de sol o de un amanecer en cualquiera de sus terrazas.  Marruecos y su vida hacia el exterior en cualquiera de sus plazas, pero a la vez ese misterio que rodea sus ventanas de celosías, esa luz tamizada que se cuela por las rendijas.

 Se dice que el nombre Chauen proviene de la locución bereber para "los cuernos", en referencia a los dos picos visibles desde la ciudad. ​ Una creencia popular afirma que el nombre de Chefchauen procede del árabe coloquial shuf ('mira') y el berber arabizado ashawen ('los cuernos')

 Llegaremos desde nuestro lugar de procedencia a Tetuán, y desde allí rumbo a esta primera parada en tu reconexión.  

 

 

2.- Programa del viaje 1

 

 

 El programa combina sesiones de diferentes tipos de yoga (hatha, hatha-vinyasa, kundalini yoga y yin yoga), talleres de profundización, meditación, nada yoga, yoga nidra y respiración. Durante el retiro, además, dispondrás de tiempo libre donde poder explorar Chaouen por tu cuenta o en grupo.  Disfrutarás de comida exquisita donde podrás elegir la que mejor se adapte a ti sin tener que ocuparte de ello, ya que está incluida en el retiro. Este retiro está abierto a personas con un interés sincero en experimentar los beneficios del yoga y relax, así como ganas de conocer otra cultura en integrar nuestra práctica. Seas o no practicante de yoga, este retiro es para ti si todo esto te llama la atención.

 

Jueves 15 de mayo: Volamos a Marruecos. Madrid- Tetuán

Ofrecemos un transporte desde el aeropuerto de Tetuán a Chaouen.  Nos recogen en el aeropuerto, y una vez que el grupo esté completo, esperaremos hasta el horario del último vuelo en torno a las 15:30, nos llevan rumbo a Chaouen.

17:00 Llegada

Una vez instalados en el alojamiento dispondrás de tiempo libre para irte aclimatando y damos inicio al retiro con una práctica de apertura y recursos y objetivos del viaje.  

18:30 Introducción al retiro

19:00 Sesión de yoga

21:00 Cena 

 

Viernes 16 y sábado 17:  Chaouen 

8:00 Comenzamos con práctica de hatha vinyasa yoga y meditación al amanecer. 

9:30 Desayuno

11:00 Hatha y “Nada Yoga”

13:00 Taller de profundización en Kundalini yoga: experiencia de la práctica en tu sistema nervioso

14:30 Almuerzo  

Después de la comida, disfrutarás de tiempo libre para que puedas explorar la ciudad.

19:30 Hatha y “Yoga Nidra”

21:00 Cena

 

Domingo 18: Traslado Chauen-Tetuán. Regreso a Madrid

Al amanecer disfrutaremos de nuestra última práctica en grupo, haremos una meditación grupal y dejaremos espacio para cerrar nuestra primera parada hacia nuestra reconexión.  Después de un desayuno juntos, nos llevan de nuevo rumbo al aeropuerto para tomar el avión de vuelta a España, volvemos a casa, aunque la hospitalidad marroquí nos haya hecho sentir como en la nuestra.

 

1El viaje lo terminamos de organizar a principios de abril. Si te apuntas después de esa fecha puede haber algún cambio en las condiciones, consúltanos por privado. Si te interesa y resuena, puedes consultarnos para vuelos Madrid-Tetuán.

 

 

 

3.-Te acompañan en tu viaje 

 

 

 Carmen Serrano

 

Practicante de yoga y meditación desde 1996, y profesora desde 2003.

Fundadora y directora de Yoga Maa. Formada en España en distintas escuelas y en India en la Universidad Internacional de Yoga, Bihar School, Munger, ashram de Swami Satyananda Saraswati y Swami Niranjananda Saraswati. 

 

 

 

 

Descubrí el yoga en 1996, gracias a Philips Trevor, alumno de Swami Rama, mi profesor hasta 2001, quien fue quien plantó mis raíces en este camino. Danilo Hernández (Swami Digambarananda Saraswati) continuó moldeando mi enseñanza y la Escuela Sadhana (perteneciente a la Unión Europea de Yoga) me formó como profesora de yoga de 2004 a 2007 en City Yoga, Madrid. Cuando conocí a Víctor Morera me conmovió, hice el máster de “Yogaterapia” en su escuela (Pranamanasyoga) y “Manos” (medicina manual etérica), y aun continúo caminando a su lado. También en City-Yoga realice la Formación de yoga para embarazadas con Montse Cop. En todos estos años he asistido a distintos talleres entre los que destaco mi aprendizaje con Thich Nhat Hanh en España y en Plum Village, Francia. Continuo mi estudio de la filosofía del yoga, hinduismo, tantra, con diferentes profesores. Me apetece destacar a Carlos Pomeda. En 2016 asisto a un taller con Kausthub Desikachar. Me impresionó su energía al recitar mantras y sus conocimientos desde la perspectiva de su linaje, la tradición de Krishnamacharya, a la que me acerco, asistiendo a sus talleres en Barcelona y Donosti para investigarla y practicar, además de empezar mi enseñanza en canto védico con Nuria Vinyals y estudios de Nada Yoga con Yonan Daniel.

  En 2001, viajo a India por primera vez. Tuve la inmensa suerte de que mi mente se calmara y entender que para sentir plenamente el yoga tengo que empaparme de la cotidianidad que se vive en India, que, sin darte cuenta, transforma tu percepción. Estando en las pujas, festivales, percibo e intuyo, probablemente sin entender, que vivir el yoga no está solo en hacer hatha, sino que el verdadero yoga imbrica su día a día a través del bhakti.  

 Como me apasiona mostrar a otras personas lo que me mueve, lo que me hace vibrar, y pensando que ello puede ayudar a los demás a tener un poco de felicidad en su corazón, me lanzo a organizar viajes a India. Ahora a Marruecos, acompañándote en dicho camino. Formemos un grupo en el que vibremos juntos y la emoción de la vida sea lo que nos une. 

 

 

 

Alejandra Echánove                                                            

Practicante de yoga y meditación desde 2005, y profesora desde 2011. Fundadora y directora de Centro Kalasi. Formada como instructora de Kundalini Yoga titulada por la AEKY (Asociación Española de Kundalini Yoga), en Centro Avagar, he ampliado mi formación en yoga para niños con el programa Childplay Yoga. 

Además, he realizado cursos de Sat Nam Rasayan con Ambrosio Espinosa y Andrea Märtens. 

 

Como instructora de yoga, además de la titulación por la AEKY; tengo la certificación de profesionalidad (AFDA311) Instrucción en Yoga (RD 1076/2012, de 13 de julio).

Sigo ampliando mi formación asistiendo a cursos y seminarios con mis profesores de Mysore House, José Carballal y Rafa Martínez, así como a talleres específicos con Peter Sanson.

Tengo experiencia como profesora de yoga en distintos centros, ofreciendo práctica de Kundalini yoga, así como de Yin Yoga, Vinyasa y Ashtanga, en clases grupales o privadas a domicilio. En los últimos años me he enfocado en la organización de talleres específicos, aunando la filosofía yóguica con otras disciplinas y uniendo mis conocimientos a los de otros profesionales en nutrición, comunicación, psicología, …etc.

Además, he ampliado mi formación de biomecánica y anatomía en la eqm de madrid titulándome como quiromasajista. 

Sigo recibiendo formación en Ashtanga, Jivamukti y Yin Yoga.

Me interesa que la práctica de yoga sea una experiencia, mi foco es la escucha activa del cuerpo y la consciencia plena en el movimiento. Al focalizar la atención en el momento presente, podemos abrirnos a la escucha de ese diálogo interno que como practicante podemos observar.  Soy una enamorada de los viajes, de descubrir otras culturas y mezclarme con ellas, en este proyecto uno varias de las cosas que más amo: mi práctica de yoga y viajar, conectar personas y experiencias.

 

 

4.- Precio, qué incluye y que no incluye

  

Precio del viaje: 380 euros hasta el 1 de mayo, después el precio puede sufrir algún cambio, consúltanos. Pago del 50% día de la reserva, 50 % restante tres días antes de la partida. 

-Si incluye:

  • Todos los transportes internos.

  • Alojamiento en habitación compartida estándar.

  • Todos los desayunos, comidas y cenas durante todo el retiro.

  • Yoga para todos:  4 sesiones diarias repartidas entre mañana y tarde.

Las sesiones de Yoga están compuestas de asana, pranayama y meditación. La práctica está enfocada a revitalizar, fortalecer y suavizar tu cuerpo, así como equilibrar tu sistema energético.  

Por la mañana las clases son más energizantes, y por la tarde nos enfocamos en sesiones suaves de yin yoga, kundalini y yoga nidra.  Cuidaremos a cada participante para que la práctica se adapte independientemente de su experiencia previa.

Guía y profesores de habla española

* En caso de preferir una habitación individual el precio se incrementará. Consultar a la organización.


-No incluye:

  • Vuelos Madrid-Tetuán-Madrid.

  • Seguro médico, obligatorio.

  • Gastos extras personales como: bebidas, lavandería, teléfono.

  • Consultas, masajes y tratamientos en Hammam fuera de este programa.

  • Experiencias extras a título individual

  • Cualquier gasto adicional ocasionado por enfermedad, desastres naturales, cancelación de vuelos, disturbios o cualquier otra circunstancia imprevista.

  • Propinas en el sector del turismo a conductores, guías, maleteros u otros miembros del equipo. Las propinas en el sector del turismo en Marruecos son opcionales, pero puede servir como una muestra de agradecimiento por la hospitalidad y el trato. 

  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado ‘Incluido’

  

 

5.- Información importante a tener en cuenta

 

El viaje está programado para realizarse con un mínimo de 8 personas. Si después de dar tu señal no pudiera realizarse por no llegar al número mínimo de asistentes se te devolvería el dinero.

Datos del país. Marruecos se encuentra en el puesto 126 de 196 países en el ranking mundial del PIB, por lo que sus habitantes tienen, según este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación con los 196 países de los que publicamos este dato, así como una calidad de vida distinta a la nuestra.

Condiciones de alojamiento. Las condiciones del país hacen que la gran mayoría de las personas no dispongan de las comodidades que conocemos en Occidente. Por ello, y aunque en el alojamiento donde nos alojamos es de una categoría que nos ofrece confort, es importante estar concienciado del nivel del país que visitamos. Puede que la luz se vaya unos segundos, que el agua no salga a veces lo caliente que esperamos o que la categoría del alojamiento no se corresponda con la categoría que nosotros tenemos entendido.

Tráfico. Marruecos no tiene una gran infraestructura de carreteras y eso hace que haya bastante tráfico, especialmente en sus grandes ciudades. Por ello, aunque tengamos un programa definido acorde a la situación del país, no podemos garantizar llegar en hora a los lugares que visitaremos, por lo que el programa podría verse afectado este motivo.

Tiempo/Clima. El tiempo en Chefchaouen en mayo 2025 cuenta con unas de temperaturas bajas 15°C y altas de 29°C.

Es la temperatura perfecta para explorar Chefchaouen sin sentir ni mucho calor ni mucho frío.

Puedes esperar 3 u 8 días de lluvia en Chefchaouen durante el mes de mayo. 

Para conocer el pronóstico del tiempo actual, de manera precisa, consulta la página de pronóstico del tiempo para 14 días en Chefchaouen

 

 

 

 

 Yoga Maa en Cercedilla, Camino Santa María 12, 28470, Madrid 

627 64 3997   info@yogamaa.es

Centro Kalasi, calle Nicasio Gallego, 22   28010 Madrid

605 86 2014centrocalasi@gmail.com

 

Ven de nuestra mano a estas experiencias únicas, donde podrás:

Encontrar contraste entre momentos de calma y momentos de más energía

Compartir sensaciones nuevas

‘Vivir el tiempo’ en lugar de ‘matarlo’

 

 Yoga Maa en Cercedilla, Camino Santa Maria 12, 28470, Madrid 

627 64 3997   info@yogamaa.es

Visitanos en Facebook o Instagram