Qué es yoga
El ritmo de vida que llevamos nos lleva a crear tensiones psíquicas (estrés, ansiedad, depresión...), físicas (lesiones de cuello, espalda, digestivas, respiratorias...) que si no se relajan van creciendo día a día. El yoga desarrolla nuestra conciencia mediante un variado número de técnicas basadas en sostener la atención en la parte física, respiratoria y energética, y nos ayuda a deshacer los condicionamientos que crean estas tensiones a muchos niveles.
En Yoga Maa practicamos distintos tipos de yoga pero todos enfocados en que estamos practicando un camino de autoconocimiento y no un ejercicio físico.
En las clases comenzamos trabajando con el cuerpo, aprendiendo a comunicarnos con él, sentirnos al observarnos. Nuestro objetivo físico es flexibilizar y dar fuerza a la columna y aprender a través de la conciencia corporal a alinear el cuerpo correctamente, deshaciendo los hábitos posturales que nos crean tensiones y muchas veces enfermedades.
La atención en las asanas, (las posturas), que se adaptan a cada persona para que las pueda hacer todo el mundo, estimulan mente y cuerpo, aumentando la flexibilidad y la resistencia a todos los niveles, fortaleciendo y mejorando el equilibrio y la concentración. Además, al realizar habitualmente estas posturas, se inicia en el cuerpo un proceso de limpieza que nos lleva a mejorar la salud, ayudando en los tratamientos de problemas de espalda (cada vez más médicos recomiendan la práctica de yoga debido a sus buenos resultados) respiración y enfermedades relacionadas con los sistemas circulatorio, digestivo y endocrino.
Hemos centrado nuestra atención en nuestra parte más densa, lo más accesible, lo más fácil, nuestro cuerpo. Vamos avanzando en este camino, profundizando un poco más, enfocándonos en la respiración, puente entre cuerpo y mente. Simplemente la observación y conciencia de la respiración nos lleva a niveles de relajación muy altos, que nos dará descanso y capacidad para enfocar de modo diferente otros problemas relacionados con los sentimientos, emociones, estados mentales agitados, estrés, insomnio, ansiedad.
Además de ser conscientes de la respiración practicamos distintos tipos de respiración, cada uno enfocado a una finalidad concreta, que unido a asana y a otras herramientas del yoga tienen una efectividad muy alta para resolver, o al menos hacer consciente, el objetivo concreto que se trabaja.
Esto es en lo que se basan en la actualidad casi todos los estilos de Hatha Yoga. En Yoga Maa hay grupos que la práctica la basamos en este tipo de trabajo. Hay otros grupos que mi propuesta es un yoga más sutil y efectivo en cuanto a su profundidad. Podemos centrar nuestra atención en nuestro cuerpo físico, pero aplicando realmente sthira-sukham, cultivando esa observación consciente de asana, sin caer en la competencia con nosotros mismos para llegar al límite. Si la intención de un grupo es en la parte energética, movemos la energía no solo moviendo nuestro cuerpo, sino a través de muchas otras técnicas del yoga como la concentración, la imaginería, visualización, movimientos somáticos, vinyasas con canto de mantras, pausas meditativas, conciencia testigo, mudras, sankalpas, etc. asana, pranayama, dharana. Movemos la energía para facilitar el movimiento del prana, entendiendo bien que es energía, me explico. Cuando digo que mis clases son energéticas no me refiero a movimiento físico, podemos mover mucho la energía sin que exista movimiento físico. Según el grupo, utilizamos unas técnicas u otras, para incidir más en un nivel u otro, con herramientas como asana, pranayama, la visualización, movimientos somáticos, vinyasas con canto de mantras, mudras, sankalpas, dharana, espacios de simple observación con conciencia testigo entre asanas, es decir, pausas meditativas, etc.
Experimentamos que el hatha yoga es yoga.
Incluso podemos conectar con la dimensión más bella del yoga como medio para desarrollar el autoconocimiento, experimentar la luz en nuestro corazón para que la comprensión profunda y la intuición se conviertan en las herramientas para el proceso de sanación. Tenemos que volver a darle todo su sentido a la palabra yoga, como una vía para una transformación espiritual, entendiendo como espiritual una manera de descubrir nuestro potencial interior y su expresión. Muchas personas no conocen su capacidad inherente y les falta la fuerza para conectar con su propio poder, eso es dar un pasito más, avanzar hacia una capa un poco más sutil, un yoga interno, basado en las raíces más profundas del yoga.
.